Nuestro objetivo es que el paciente encuentre un espacio cálido y confidencial que le ayude a entender lo que necesita y descubrir sus fortalezas que le faciliten a enfrentarse a sus problemas diarios con mayor confianza y seguridad.
Diferentes terapias:
- Terapia individual
- Terapia de grupo.
- Terapia infantil.
- Terapia de adolescentes.
- Terapia de parejas.
El objetivo de estos grupos es crear un espacio de participación, información, formación y reflexión dirigido a familiares y padres. Es un recurso para ayudar a los padres a adquirir pautas saludables de dinámica familiar.
¿Qué se trabaja?:
- La adolescencia, características y cambios.
- Normas, valores, y límites en la convivencia familiar.
- La comunicación con la familia.
- Conductas de Riesgo en los adolescentes (alcohol, drogas, redes sociales…).
- Agresividad y Autocontrol (Violencia Filioparental).
- Tiempo de ocio y amigos.
- Las nuevas tecnologías.
- Educación Afectivo sexual.
En Gabinete Creze tratamos entre otros los siguientes trastornos y problemas:
-
- Depresión y estados de ánimo
- Ansiedad
- Dificultades en el desarrollo de las habilidades sociales
- Estrés
- Falta de autoestima
- Problemas de conducta y agresividad
A veces tanto niños como padres se pueden enfrentar a dificultades en las que nosotros podemos ayudar :
- Comportamientos disruptivos en niños y adolescentes
- Problemas emocionales
- Acoso escolar
- TDAH
- Ansiedad
- Adicciones
- Dificultades de aprendizaje
- Problemas de control de esfínteres
- Habilidades sociales
- Dificultades familiares (separaciones de padres, duelos...
Ofrecemos un enfoque multidisciplinar para evaluación, diagnóstico y tratamientos de las distintas enfermedades de sueño en niños, adolescentes y adultos.
Los trastornos que tratamos en consulta se dividen en varios grupos:
- Insomnio transitorio, de corta duración y crónico (de inicio, de mantenimiento y de despertar precoz) en niños y adultos
- Parasomnias (pesadillas, terrores nocturnos, sonambulismo, alteración de conducta en fase REM...)
- Hipersomnias (Somnolencia excesiva diurna)
- Trastornos respiratorios durante el sueño (ronquido, síndrome de apnea-hipopnea del sueño...)
- Trastorno del ritmo circadiano (retraso de fase en adolescentes, adelanto de fase en personas mayores, trabajo a turnos o correturnos, patrón irregular del ciclo sueño-vigilia, jet-lag...)
- Trastornos del movimiento (piernas inquietas, movimientos rítmicos de las extremidades...)